La automotriz japonesa Nissan recortaría a 20,000 trabajadores a nivel mundial, lo que representa el 15% de su plantilla global, como parte de una reestructuración profunda impulsada por la caída de ventas y pérdidas históricas. Esta cifra más que duplica el recorte anunciado en noviembre de 2024, cuando se preveía la eliminación de 9,000 puestos.
De acuerdo con la agencia Kyodo News, la empresa también evalúa cerrar una planta en Japón, en un esfuerzo por reducir su capacidad de producción frente a un mercado cada vez más adverso, especialmente en Estados Unidos y China.
En un intento por frenar el deterioro de sus operaciones, Nissan propuso fusionarse con Honda Motor, pero las conversaciones se pausaron en febrero. Honda había sugerido que Nissan se convirtiera en una subsidiaria, lo cual fue rechazado por el consejo directivo de la empresa con sede en Yokohama.
En otra señal de retroceso, Nissan canceló su plan de construir una planta de baterías para vehículos eléctricos (EV) en Kitakyushu, al oeste de Japón. Además, cerrará tres fábricas, incluyendo instalaciones en Tailandia, como parte de su recorte operativo.
El abandono de su proyecto de electrificación debilita su papel en la transición energética del sector automotriz, justo cuando otras marcas aceleran sus planes de descarbonización.
Nissan anunciará oficialmente estos cambios el martes, cuando publique sus resultados financieros del año fiscal 2024. Se espera una pérdida neta de entre 700 mil millones y 750 mil millones de yenes (hasta 5 mil millones de dólares), la más alta en su historia.
También puedes leer: EE.UU. y China pactan reducción de aranceles y desescalan guerra comercial por 90 días.
Parte del impacto negativo proviene de los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a las importaciones automotrices, que afectaron severamente sus ventas en el mercado estadounidense.
Esta reestructuración no sólo implica despidos masivos y cierres de plantas, sino un abandono del compromiso con la producción sostenible. Mientras tanto, miles de trabajadores y trabajadoras en Asia y otras regiones enfrentarán las consecuencias directas del fracaso corporativo.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com