Senado Mexicano cierra filas contra impuesto de 5% a remesas desde EEUU

Ciudad de México. En un hecho inusual de unidad, todas las fuerzas políticas representadas en el Senado rechazaron con firmeza la iniciativa presentada en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos.

La propuesta, impulsada por el congresista republicano Jason Smith como parte del proyecto The One, Big, Beautiful Bill, fue calificada como “arbitraria e injusta” por los senadores mexicanos, quienes subrayaron que esta medida afectaría gravemente tanto a la economía de México como a la de Estados Unidos.

“Las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes y no levantando muros ni barreras económicas”, sostuvieron en un comunicado conjunto los coordinadores parlamentarios y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Una doble tributación injusta para los migrantes

Los legisladores recordaron que la mayoría de los trabajadores migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. Por ello, cobrar un nuevo gravamen sobre las remesas representa una forma de doble tributación, afectando el 20% del ingreso que los migrantes destinan a sus familias en México.

Además, el 80% restante de sus ingresos permanece en la economía estadounidense, sin que estos trabajadores tengan acceso pleno a servicios sociales por su situación migratoria.

También puedes leer: Familia de Ovidio Guzmán fue trasladada a EE.UU. tras acuerdo con el Departamento de Justicia: Harfuch.

Impacto negativo y criminalización del envío de remesas

Los senadores advirtieron que un impuesto de este tipo incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, exponiendo a los migrantes a mayores riesgos y al margen del sistema financiero.

“Las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la estadounidense”, puntualizaron en el posicionamiento firmado por Adán Augusto López (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Alberto Anaya (PT) y Clemente Castañeda (MC).

El Senado hizo un llamado a la mesura al Congreso estadounidense, destacando que esta medida contradice los principios del libre comercio y la libertad económica que promueve la propia Casa Blanca y los tratados de América del Norte.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…