Operativo de Profepa en Semana Santa resulta en 31 clausuras por daño ambiental

Durante Semana Santa 2025, la Profepa clausuró 31 proyectos en ecosistemas costeros por devastar la naturaleza sin permisos. Estas acciones ocurrieron en el marco del Operativo Nacional de Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas, realizado del 14 al 25 de abril.

La dependencia inspeccionó más de 1,470 km de litoral en 17 estados costeros, con visitas de inspección, recorridos de vigilancia y supervisión en 216 playas, 40 Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales y sitios Ramsar.

Desarrollos turísticos sin control

Las clausuras afectaron construcciones inmobiliarias y turísticas ilegales, así como obras urbanas que operaban sin las autorizaciones ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En muchos casos, se detectó la remoción de vegetación forestal y alteración del uso de suelo.

En Yucatán, por ejemplo, se suspendieron edificaciones y desmonte de dunas en Telchac y Sisal. En Chiapas, se clausuraron siete obras en las playas Puerto Arista y del Sol, y una pista de aterrizaje en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

En Baja California Sur se clausuraron actividades en playa Los Cerritos e Isla Magdalena. En Veracruz, se impusieron cuatro clausuras, incluyendo obras en playa Chachalacas y un carril vehicular dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

Además, la Profepa aseguró maquinaria pesada como excavadoras, retroexcavadoras y camiones, por ser empleadas en actividades no reguladas.

Tráfico y maltrato de fauna silvestre

Durante el operativo, se decomisaron especies protegidas, como un mono capuchino (Cebus capucinus) y un lémur de cola anillada (Lemur catta) en playa Los Muertos, en Puerto Vallarta. En Coatzacoalcos, Veracruz, fueron incautados 76 huevos de tortuga lora, especie en peligro.

También se retiró mobiliario que obstruía el libre acceso a las playas, en defensa del derecho público al uso de estos espacios naturales.

Protección activa en reservas clave

Las acciones se extendieron a ANP de alto valor ecológico, como las reservas de La Encrucijada, Los Tuxtlas, Ría Celestún, Cabo Pulmo y Huatulco. También se inspeccionaron áreas como Yum Balam, Laguna de Términos y el Santuario Playa Puerto Arista.

En sitios Ramsar, se vigilaron los manglares de Sontecomapan, la Laguna de Tamiahua y los corales de Huatulco, entre otros humedales prioritarios.

También puedes leer: Autoridades aseguran 1.5 millones de litros de hidrocarburo robado en Tabasco.

“La Profepa iniciará los procedimientos administrativos correspondientes para sancionar los incumplimientos a la normatividad ambiental”, aseguró Mariana Boy, titular de la procuraduría. Añadió que el compromiso es proteger estos ecosistemas y la vida que albergan.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…