de cero a 255 en un año

En diciembre de 2024, un joven oriundo de Ciudad de México que visitaba Puebla ingresó al Parque del Arte, cuyo frente da al Bulevar Niño Poblano. El joven pasó a ejercitarse al área de juegos y al apoyarse en uno de los equipamientos del área de juegos, sintió una punzada en el dedo, por lo que al revisarse se encontró con que tenía una araña violinista adherida a la zona.

TAMBIÉN LEE: Desembolsa 90 mil pesos en antídoto joven picado por araña violinista en Parque del Arte

De inmediato, el joven acudió a un hospital privado a 2.8 kilómetros del Parque del Arte. Sin embargo, no contaban en el nosocomio con el antídoto. Por otra parte, según su versión, le notificaron que por ser derechohabiente activo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no era candidato a recibir auxilio médico en instituciones de salud privadas, independientemente del riesgo que su vida enfrentara.

Tras no encontrar el antídoto en el Hospital General del Sur, en Lomas de Castillotla,  el hospital capitalino Ángeles del Pedregal confirmó que disponía del antídoto contra el veneno arácnido, y que también se hacían responsables de atenderlo aunque tuviera Seguro Social, siempre y cuándo pagara la cuenta por la intervención.

Sin otra salida, con el dedo cada vez más inflamado, sudando y con la conciencia menguante, el joven emprendió el traslado por sus propios medios al hospital privado, ubicado en la Magalena Conteras, a 110 kilómetros Hospital General del Sur. Ahí, le aplicaron el antídoto, le realizaron curaciones dérmicas en la zona afectada y al término de estas atenciones, le entregaron una cuenta por 90 mil pesos.

Loxosceles reclusa

Este fue uno de los 255 reportes de picadura de araña que se presentaron en 2024 en Puebla, lo que significó un incremento significativo en los casos por mordeduras de araña respecto al 2023, año del que el Igavim no halló reportes de estos incidentes en los registros de la Secretaría de Salud.

Casi la mitad de los reportes se concentran en cuatro municipios

De los 255 reportes recabados en 2024 en el estado, 49.41 por ciento se concentra en cuatro municipios, encabezados por Tehuacán, con 43. Asimismo, destacan Puebla, Teziutlán y Atlixco.

El estudio, con base en datos de la Secretaría de Salud, reveló que en 2023 no se registró públicamente algín caso por picadura de arácnidos en la entidad poblana, pero en 2024, la cifra aumentó a 255.

En el estado se acumularon el año pasado 14 incidentes de picaduras de araña violinista; 128 de viuda negra y 113 por otras especies de arañas.

Los municipios con más incidencia fueron Atlixco, Tehuacán, Puebla y Teziutlán, los cuales concentran casi la mitad de los casos.

El listado está encabezado por el municipio de Tehuacán, con 43 mordeduras, de los cuales 2 fueron por araña violinista, 17 por viuda negra y 24 por otras especies.

Puebla capital registró 36 reportes y destacan los seis casos por picadura de araña violinista, cinco por viuda negra y otras 26 por otros tipos de arácnidos.

El municipio de Teziutlán también contabilizó 35 casos, de los cuales 1 fue por araña violinista, 25 por viuda negra y nueve por otras especies. 

En el cuarto lugar está Atlixco con 13 reportes; dos de las mordeduras fueron por araña violinista, cuatro por viuda negra y otras siete por otros arácnidos.

Es importante destacar que, de acuerdo a un reporte del 7 de mayo publicado por Secretaría de Salud, en lo que va del 2025 se han registrado 8 casos de picadura de araña violinista.

Araña violinista y viuda negra, pueden provocar la muerte

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la araña violinista ( Loxosceles laeta) es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema, incluso en lugares con calor, y su mordedura puede provocar la muerte.

Por su parte, la picadura de la araña viuda negra ( Latrodectus) libera una toxina que puede provocar graves daños en el sistema nervioso, como dolor agudo, vómitos y en su caso, hasta problemas respiratorios.

Ante la picadura de estos arácnidos, se recomienda aplicar hielo y vendaje compresivo frío, lavar la zona con agua y jabón, además de acudir a un centro de salud más cercano.

IMAGEN: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…