Comité de Presupuesto de EE.UU. rechaza impuesto a remesas

En una inesperada rebelión interna, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el megaproyecto fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluía, entre sus medidas más polémicas, un impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera del país.

Con 21 votos en contra y 16 a favor, el comité bloqueó el avance de la propuesta, luego de que cinco representantes del ala más conservadora del Partido Republicano se sumaran a la oposición al considerar que la iniciativa aumentaría el déficit presupuestario.

Los legisladores Chip Roy (Texas), Ralph Norman (Carolina del Sur), Josh Brecheen (Oklahoma), Andrew Clyde (Georgia) y Lloyd Smucker (Pensilvania) argumentaron que el paquete fiscal, lejos de reducir el gasto público, representa una carga para las futuras generaciones.

«Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias», advirtió Roy durante la sesión maratónica realizada en la Cámara Baja.

La iniciativa, apodada por Trump como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, buscaba extender las exenciones fiscales de su primer mandato, además de incluir nuevos recortes a impuestos sobre propinas, horas extras, préstamos para automóviles y beneficios a adultos mayores y familias con niños.

Sin embargo, el impuesto del 5% a las remesas generó críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la medida por considerarla una forma de «doble tributación» que discrimina a los migrantes mexicanos y latinoamericanos.

“La iniciativa es una injusticia que afecta directamente a nuestros connacionales que con mucho esfuerzo envían recursos a sus familias en México”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

El freno al proyecto representa un revés para Trump, quien había urgido a sus correligionarios a cerrar filas en torno a la propuesta, en un intento por enviarla al Despacho Oval antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

No obstante, las divisiones entre la ala conservadora y los moderados del Partido Republicano persisten, sobre todo por la intención de restringir el acceso al Medicaid y otros programas sociales, a fin de amortiguar el déficit estimado en 3.9 billones de dólares que dejaría el megaproyecto.

Ante el revés, los líderes republicanos anunciaron que buscarán realizar ajustes a la propuesta en los próximos días, con la intención de revivir el debate en la Cámara Baja la próxima semana.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

SEC sanciona con más de $2.400 millones a 11 empresas

La Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó con una multa histórica…

consumidores migran hacia autos eléctricos chinos

A pesar del crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en el…

Trump pone en duda el futuro del T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración contempla…

Venezuela avanza hacia los BRICS con respaldo de Rusia

Rusia respalda oficialmente el ingreso pleno de Venezuela a los BRICS, fortaleciendo…