las principales preocupaciones en Chile según IPSOS

Encuesta IPSOS: Crimen, control de la inmigración, corrupción y desempleo: las principales preocupaciones en Chile

La empresa líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual What Worries the World?” (Preocupaciones del Mundo), correspondiente a abril de 2025, que recogió la percepción de alrededor de 25 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.

En Chile, el crimen y la violencia (66%) se mantiene como la principal preocupación, ubicando al país como el segundo más inquieto del mundo por esta materia, sólo superado por Perú, donde un 75% menciona este problema como prioritario. Esto en contraste con el promedio global, que marca un 32%.

El control de la inmigración ocupa el segundo lugar de las inquietudes en Chile, tema que acumula un 47% de menciones y que aumentó tres puntos porcentuales (pp.) en comparación al mes pasado. El país ocupa el primer lugar de la clasificación, con 30 pp sobre el promedio global y 5 pp más que Alemania, que se ubica segundo. está levemente por sobre el promedio global (27%) y distante de las cifras que obtienen las regiones más preocupadas por este delito.

En tercer lugar, con un 33%, se encuentra el ítem de corrupción, que aumentó 5 pp en comparación con el mes anterior y desplazó al desempleo (31%) entre las tres primeras preocupaciones de los chilenos.

Ver resultados IPSOS sobre Chile

 El indicador que más cambió entre los encuestados del país es la inflación, ya que solo el 18% la incluye entre sus principales inquietudes y esta cifra se redujo 9 pp en comparación a la medición pasada. De esta forma Chile se convierte en el tercer país menos preocupado del mundo por este indicador, después de Perú (14%) e Israel (15%).

A esto se suma el bajo nivel de preocupación sobre la pobreza y la desigualdad, tópico que obtiene un 23% de menciones (6 pp menos que el promedio global). A nivel regional, Chile es el país menos preocupado por este asunto y, por el contrario, Argentina lidera en la región con un 39%, seguido por Brasil (34%), Perú (32%) y Colombia (32%).

En cuanto a la evaluación general del país hubo una mejoría significativa este mes: un 31% de los chilenos considera que vamos en la dirección correcta y un 33% evalúa como buena la situación económica actual, lo cual es 4 y 6 pp más respecto a la edición pasada del estudio

Jean-Christophe Salles, CEO de Ipsos en Latinoamérica, por medio de un comunicado, destaca estas señales de mejoría en el ánimo ciudadano: “En abril, el hecho más notable es la caída de la preocupación por la inflación que permite una mejora de la percepción de la situación económica actual. Esto está en línea con una cierta recuperación de la confianza de los consumidores en sus capacidades de ahorro e inversión. Por otro lado, es la primera vez desde octubre de 2024 que observamos una baja (aunque ligera) de la preocupación por el crimen y violencia”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…