El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil comenzó a tomar declaraciones a testigos en el proceso judicial que investiga el intento de golpe de Estado de 2022, orquestado por el expresidente Jair Bolsonaro y altos aliados.
Bolsonaro y su círculo enfrentan juicio por conspiración golpista
Desde este lunes 19 de mayo hasta el 2 de junio, el STF escuchará a 82 testigos citados por la Fiscalía y las defensas de los acusados que integran el llamado «núcleo 1» de la trama, en la que figuran Bolsonaro y otros siete implicados.
Las declaraciones se llevarán a cabo por videoconferencia y de manera simultánea, con el objetivo de evitar acuerdos entre testigos, según confirmó el tribunal.
Testigos clave: gobernadores, militares y legisladores bolsonaristas
Entre los testigos figuran el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, legisladores aliados al expresidente y el general del Ejército Freire Gomes, todos vinculados con el entorno bolsonarista en el periodo previo al asalto a las instituciones democráticas.
También puedes leer: Venezuela denuncia plan terrorista contra embajadas acreditadas en el país y suspende vuelos con Colombia.
El STF ha restringido grabaciones y transmisiones de las audiencias para evitar filtraciones, lo que también afecta a la prensa y a las propias defensas presentes en las sesiones.
Una vez concluidas las audiencias con los testigos, Bolsonaro y los demás acusados serán citados a declarar, aunque aún no se define una fecha. Tampoco está claro si el juicio definitivo se celebrará este mismo año.
Los delitos por los que se les acusa incluyen organización criminal armada, intento de abolición del Estado democrático, golpe de Estado y deterioro de bienes públicos. En caso de ser hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar más de 30 años de prisión.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com