España enfrenta un nuevo desafío económico ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, según advirtió el Banco de España en su informe anual publicado este martes. Aunque el impacto total se prevé limitado, la amenaza al crecimiento económico del país ibérico es real y creciente.
En el análisis, el banco central señaló que España sigue expuesta a los efectos de la creciente tensión en el comercio internacional, una situación que puede repercutir en la inversión, el empleo y la confianza del consumidor.
Por su parte, BBVA Research proyectó que los nuevos aranceles estadounidenses podrían reducir en un 0.3 % el crecimiento del PIB español en 2025, una cifra significativa para una economía que intenta recuperarse de las secuelas de la pandemia y la inflación global.
El principal riesgo para España radica en su integración a las cadenas de valor globales, en particular su participación en la producción de componentes destinados a industrias estadounidenses. Esta dependencia la hace vulnerable a los efectos indirectos del proteccionismo impulsado desde Washington.
Productos emblemáticos como el vino y el aceite de oliva podrían ver reducidas sus ventas en el mercado estadounidense debido al aumento de precios, lo que llevaría a los consumidores a optar por alternativas más baratas
También puedes leer: Putin y Trump avanzan en conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Aun así, el informe sugiere que ciertos efectos podrían ser amortiguados mediante la redirección del comercio hacia otros mercados, especialmente dentro de la Unión Europea.
Otro sector en riesgo es el turismo, una fuente vital de ingresos para España. Una eventual desaceleración de la economía estadounidense y un dólar debilitado podrían provocar una baja en la llegada de turistas norteamericanos, que hoy son el principal grupo extracomunitario de alto consumo en el país.
Actualmente, las exportaciones españolas enfrentan tarifas promedio del 12 % en Estados Unidos, cifra que era de solo 3 % hace dos años. Si se implementan plenamente las nuevas medidas anunciadas por el expresidente Donald Trump el pasado 2 de abril, la tasa podría escalar hasta el 18 %.
Finalmente, el Banco de España advirtió que estos aranceles también podrían encarecer los productos en EE.UU., contribuyendo al aumento de la inflación interna. La política comercial proteccionista, lejos de beneficiar a los consumidores, terminaría afectando su poder adquisitivo.
Xinhua
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com