¿Cuáles son las enfermedasdes relacionadas a la contaminación en el Atoyac?

Los altos niveles de contaminación que alcanza el Río Atoyac han representado por años riesgos para la salud de miles de habitantes de Puebla y Tlaxcala, situación que es producto de años de descargas residuales por parte de empresas del ramo textil y químico, principalmente.

TAMBIÉN LEE: Servicio de pipas supera a concesionaria en ingresos ante crisis de agua en Puebla

De acuerdo con el primer informe estratégico de la Cuenca del Río Atoyac (Tlaxcala-Puebla), publicado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), el río Atoyac, cuyo cuerpo desemboca en el Océano Pacífico, contiene metales como cromo, cadmio y mercurio.

El Conahcyt advierte que son más de 8 mil empresas las que vierten aguas residuales no tratadas, lo cual deriva en riesgos para la salud de personas que habitan las denominadas Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac, de las cuales, Puebla posee el 42 por ciento, con municipios como Amozoc, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Tlahuapan.

De igual forma, el documento expone que las aguas del Atoyac acumulan sustancias químicas, como halocarbonos, metaloides y cianuro, que son producto de las descargas de empresas químicas y textiles.

El impacto en la salud de quienes habitan las riberas

Es por ello que a esta contaminación se le relaciona con la enfermedad renal crónica y distintos tipos de cáncer, además de cólera, tifoide, hepatitis, desnutrición y hasta retraso en el crecimiento.

Incluso se señala que Puebla y Tlaxcala ocupan los primeros dos lugares a nivel nacional con altas tasas de mortalidad en enfermedad renal crónica entre personas de 15 a 45 años de edad.

Según el estudio, de las personas de hasta 19 años de edad con leucemia aguda en Puebla y Tlaxcala, al menos el 41 por ciento reside en la cuenca del Alto Atoyac, lo cual apuntan a que es consecuencia de la exposición a metales.

Las leucemias agudas entre estas dos entidades han ocupado un lugar entre las primeras causas de muerte en Puebla y Tlaxcala desde el año dos mil, principalmente entre aquellos de 10 a 14 años de edad.

Del mismo modo, los niveles de contaminación en el Río Atoyac son relacionados a enfermedades del sistema circulatorio entre personas de 10 a 19 años de edad, así como cáncer, parálisis cerebral y hasta epilepsias.

El análisis de Conahcyt también detalla que la contaminación del Atoyac comenzó con la llegada de industrias a sus alrededores, situación que data desde 1937.

IMAGEN: ARCHIVO CIUDADANO

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…