Alerta sanitaria por gusano barrenador

La Secretaría de Salud federal confirmó el segundo caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en México, un hecho que no ocurría desde hace más de tres décadas y que ha detonado alertas epidemiológicas en el sureste del país.

El nuevo caso fue detectado en un hombre de 50 años, residente de Tuzantán, Chiapas, quien presentó una infección severa luego de sufrir una mordedura de perro en la pierna que no fue tratada adecuadamente. La víctima desarrolló fiebre, dolor intenso y la presencia de larvas vivas en la herida, lo que permitió el diagnóstico de miasis por gusano barrenador.

Este caso se suma al reportado el pasado 18 de marzo en una mujer de 77 años, también originaria de Chiapas. Hasta el momento, dicha entidad es la única con casos confirmados en humanos, aunque la Secretaría de Salud ha emitido una alerta preventiva dirigida a los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde las condiciones ambientales favorecen la propagación de la plaga.

El gusano barrenador, erradicado oficialmente del país en 1991, representa una doble amenaza: sanitaria y económica. En humanos, las larvas de esta especie de mosca se alimentan del tejido vivo de heridas abiertas, causando infecciones graves. En el sector ganadero, afecta a animales a través de lesiones, ombligos de neonatos o zonas genitales, provocando pérdidas económicas severas por mortalidad, tratamientos y disminución de la productividad.

También puedes leer: México y EEUU fortalecen alianza contra el gusano barrenador y avanzan en cooperación agroalimentaria

Ante el resurgimiento de la plaga, las autoridades han reiterado a la población la importancia de mantener heridas limpias, cubiertas y sin remedios caseros, así como buscar atención médica inmediata ante cualquier señal de infección.

El regreso de esta amenaza ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema de vigilancia sanitaria, al tiempo que plantea nuevos desafíos para los gobiernos estatales en materia de salud pública y sanidad agropecuaria.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…