México rechaza impuesto a remesas de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes viola el tratado bilateral para evitar la doble tributación vigente desde 1994, además de ser una medida discriminatoria.

Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que el Gobierno de México realiza gestiones diplomáticas y legislativas para frenar la iniciativa impulsada por congresistas republicanos, que será discutida en los próximos días por el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de EE.UU.

“No estamos de acuerdo con la iniciativa, es discriminatoria y viola un tratado firmado entre México y EEUU. Por ello hemos enviado cartas al gobierno estadounidense y la próxima semana el embajador mexicano y una comisión del Senado de todos los partidos políticos se reunirán con congresistas para revisar la iniciativa”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

Sheinbaum advirtió que esta medida, de aprobarse, afectaría no sólo a los migrantes mexicanos, sino también a la economía de Estados Unidos, donde el poder de consumo de esta comunidad podría reducirse en al menos 100 mil millones de dólares, según estimaciones oficiales.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, recordó que en 2024 las remesas enviadas a México sumaron 64,700 millones de dólares, de los cuales el 97% provienen de Estados Unidos, y subrayó que los trabajadores migrantes ya pagan impuestos sobre esos ingresos en territorio estadounidense, con tasas entre 10% y 13%. Aplicar un gravamen adicional, dijo, implicaría una doble tributación contraria a las normas internacionales y a las propias leyes estadounidenses.

El jefe de la diplomacia mexicana, Juan Ramón de la Fuente, detalló que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha entablado diálogo con legisladores y organizaciones en Estados Unidos para visibilizar el rechazo del gobierno mexicano y de todas las fuerzas políticas a la medida, que considera “sin razón de ser”.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum califica de ‘discriminatoria’ iniciativa en EE.UU. para gravar remesas

Roberto Velasco Álvarez, titular de la Unidad para América del Norte, puntualizó que la iniciativa viola el artículo 25 del tratado fiscal bilateral, que garantiza trato no discriminatorio a los residentes del otro país. Advirtió que el impuesto del 5% estaría dirigido exclusivamente a no ciudadanos estadounidenses, lo que refuerza su carácter discriminatorio y contrario al derecho internacional.

La presidenta Sheinbaum hizo también un llamado a la comunidad mexicana en Estados Unidos a movilizarse y expresar su rechazo ante sus representantes en el Congreso estadounidense, en defensa de sus derechos y del respeto a los acuerdos internacionales.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

SEC sanciona con más de $2.400 millones a 11 empresas

La Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó con una multa histórica…

consumidores migran hacia autos eléctricos chinos

A pesar del crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en el…

Trump pone en duda el futuro del T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración contempla…

Venezuela avanza hacia los BRICS con respaldo de Rusia

Rusia respalda oficialmente el ingreso pleno de Venezuela a los BRICS, fortaleciendo…