Cuba alerta sobre escalada armamentista global

En el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla reiteró el compromiso de Cuba con la promoción de la paz mundial y advirtió sobre los crecientes riesgos que representa la actual carrera armamentista impulsada, según denunció, por políticas expansionistas e imperialistas.

A través de un mensaje difundido en la red social X, Rodríguez subrayó la importancia de reforzar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que abogan por el respeto mutuo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos. En su pronunciamiento, el jefe de la diplomacia cubana hizo énfasis en la necesidad de aceptar las diferencias y trabajar unidos en la diversidad, como plantea la Unesco, para construir un mundo sostenible y armonioso.

El canciller alertó además sobre la escalada armamentista global que, de acuerdo con datos recientes del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), registró en 2024 un incremento del 9,4 % en términos reales respecto al año anterior. Este crecimiento, dijo Rodríguez, refleja una tendencia preocupante que amenaza la seguridad internacional, alimentada por doctrinas militares de dominación y control.

El informe del SIPRI confirma que Estados Unidos continúa liderando el gasto militar mundial, concentrando el 37 % del total global y representando el 66 % del gasto de los países miembros de la OTAN. Una dinámica que, según el canciller cubano, profundiza las tensiones geopolíticas, particularmente en Europa y Oriente Medio.

También puedes leer: ALBA-TCP repudia en Venezuela la reincorporación de Cuba a la lista de países no cooperantes contra el terrorismo

Rodríguez recordó que América Latina y el Caribe, declarada Zona de Paz en 2014, sigue siendo una referencia en la defensa de la paz y el respeto al Derecho Internacional, en línea con los compromisos asumidos en la Carta de la ONU.

Cuba, concluyó, reafirma su rechazo a la proliferación de armamentos y exhorta a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos por fortalecer la tolerancia, la inclusión y la cooperación solidaria como pilares para alcanzar una convivencia pacífica duradera.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…