Pepe Mujica y su legado en América Latina: recuerdos de Allende, el Che y mensajes a la juventud
En el marco de las actividades por los 50 años del Golpe de Estado en Chile en septiembre del 2023, José “Pepe” Mujica fue una de las primeras autoridades internacionales en llegar al país. Su presencia marcó un hito en las conmemoraciones, con palabras dirigidas especialmente a las juventudes del continente y a la memoria histórica que comparten los pueblos latinoamericanos.
Desde Santiago, Mujica pronunció un mensaje de esperanza frente a los desafíos actuales. “Hay una patria esperando a las nuevas generaciones en el continente. Siempre que llovió, paró, y los humanos necesitamos esperanza. Por lo tanto, a pesar de todos los pesares, soy optimista”, declaró el ex mandatario, cuya vida estuvo marcada por la prisión, la lucha revolucionaria y la democracia.
Durante una intervención en la Universidad de Chile, Mujica se dirigió a la comunidad estudiantil con un llamado directo: ““Tenemos que darnos cuenta que tenemos que empezar a generar una cultura de juntarnos para defendernos, porque no nos van a regalar la prosperidad de otro continente porque sí, la tenemos que arrancar, pero la tenemos que arrancar con fuerza, y desde que el mundo es mundo, los débiles se juntan con sus pares”.
José Mujica rememoró asimismo un encuentro masivo con jóvenes que vivió desde la otra vereda, como asistente. La cita fue en Punta del Este con Ernesto Che Guevara, quien fue presentado por el entonces senador, Salvador Allende. De eso, dijo, “han pasado muchos años, y esta es la segunda vez que vengo a esta universidad. Le tengo que agradecer a la dirección estar con ustedes pibes, porque se tendrán que hacer cargo de la historia”, consignó una publicación de la UChile.
Mujica planteó que uno de los principales desafíos de esta generación es el cambio de época, donde “el factor inteligencia tiene tanta importancia como el capital o más porque el trabajo se está transformando”, momento al que denominó como “un cambio civilizatorio”. Sobre esto, aclaró, “no quiero decir que ese mundo vaya a ser mejor o más feliz, esa es otra discusión filosófica”. Lo que sí es certero, específico, es el rol de la integración.
El recuerdo de esa jornada con Allende y el Che ha sido repetido por Mujica en diversos espacios, siempre como un símbolo del legado revolucionario y de unidad continental. Como se ha difundido en redes sociales por “Datazo”, indicando en X: “Pepe Mujica en los años 60, siendo joven, asistió a una charla de Ernesto Che Guevara en Punta del Este, presentada por Salvador Allende. Este evento marcó su visión sobre la lucha revolucionaria y la unidad latinoamericana”.
José Mujica falleció el 13 de mayo de 2025, a los 89 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Pasó 14 años preso durante la dictadura en Uruguay, enfrentó los sistemas políticos dominantes y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya y de América Latina. Su legado, marcado por la humildad, la coherencia y el llamado a la integración americana, perdura en la memoria de los pueblos.