La economía mexicana crece 0.7% anual en abril: Inegi

La economía mexicana habría registrado un crecimiento de 0.7 por ciento anual en abril de 2025, impulsada principalmente por el desempeño del sector terciario, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundidas este lunes a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Pese al avance en comparación con abril del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se mantuvo sin cambios respecto a marzo, con una variación mensual de 0.0 por ciento, lo que sugiere un estancamiento en el ritmo de crecimiento de corto plazo.

Según el Inegi, el repunte anual está liderado por las actividades terciarias —que abarcan comercio, transporte, servicios y almacenamiento— con una expansión estimada de 1.5 por ciento. En contraste, las actividades secundarias —que incluyen industria, manufactura, construcción y minería— habrían retrocedido 0.8 por ciento anual, aunque muestran una ligera recuperación frente al descenso de marzo (-1.3 por ciento).

A nivel mensual, tanto las actividades secundarias como las terciarias habrían reportado una baja de 0.1 por ciento en abril, según cifras desestacionalizadas.

El IOAE estima que el nivel del IGAE se ubicó en 105.0 puntos en abril (base 2018=100), con 106.5 puntos para las actividades terciarias y 102.4 puntos para las secundarias.

Este indicador utiliza modelos de “nowcasting” para anticipar con hasta cinco semanas de antelación la evolución del IGAE, lo que permite un monitoreo más ágil y oportuno de la economía nacional, especialmente relevante en contextos de incertidumbre económica.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, compartió los datos a través de la red social X, destacando el comportamiento desigual de los sectores económicos durante abril.

También puedes leer: Sheinbaum celebra freno a impuesto a remesas en EE.UU., pero pide mantenerse alerta

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró el pasado 13 de mayo que el desempeño económico del primer trimestre fue positivo, y rechazó que México esté entrando en una recesión.

“Vemos un momento de moderación en la actividad económica, lo cual está claro, pero las variables fundamentales y los factores que explican el crecimiento del país están sólidos y sanos”, afirmó.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

consumidores migran hacia autos eléctricos chinos

A pesar del crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en el…

SEC sanciona con más de $2.400 millones a 11 empresas

La Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó con una multa histórica…

Trump pone en duda el futuro del T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración contempla…

Venezuela avanza hacia los BRICS con respaldo de Rusia

Rusia respalda oficialmente el ingreso pleno de Venezuela a los BRICS, fortaleciendo…