reestructuración podría ahorrar más de 18 mil millones de pesos

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una profunda reestructuración interna con la que prevé ahorros por 18 mil 560 millones de pesos, al reducir su estructura burocrática y unificar las entidades creadas tras la reforma energética de 2013.

El rediseño responde a la reforma impulsada en 2024 por el Congreso de la Unión, que eliminó la fragmentación de Pemex en múltiples empresas productivas del Estado, subsidiarias y filiales. Esta medida busca recuperar el control público sobre la petrolera y fortalecer su integración vertical.

Según un documento oficial de Pemex, la nueva estructura eliminará una dirección general, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. También se reducirán dos áreas más, dos subdirecciones y cinco gerencias adicionales. A la par, se crearán una nueva dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias, con el objetivo de reorganizar procesos clave.

La eliminación de 2,964 plazas de confianza generará un gasto de 4 mil millones de pesos en liquidaciones, aunque se aclara que la estructura sindical será respetada. Pemex señaló que se busca evitar despidos masivos mediante un programa de ingresos controlados implementado desde diciembre, con el objetivo de reducir costos sin vulnerar derechos laborales.

Entre los beneficios destacados de esta transformación está la simplificación organizacional, la reducción de áreas duplicadas, mayor visibilidad de la cadena de valor y mejor toma de decisiones. Esto permitirá una reducción del gasto en nómina por 10 mil 494 millones de pesos y una baja del 2.7% en costos de procesos estratégicos y de soporte.

También puedes leer: Ebrard anuncia nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar como estrategia para reactivar la economía mexicana.

Además, el rediseño contempla un ahorro de 5 mil 243 millones de pesos por mejoras en procesos internos, así como 8 mil 066 millones adicionales a través del programa de austeridad establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Pemex también destacó que su estrategia prioriza evitar duplicidades en áreas clave como comercialización, planeación, contratación de servicios y capital humano. El documento institucional subraya que “con el nuevo costo en la nómina, Pemex incrementa el porcentaje en 2.7% en los procesos sustantivos”, enfocándose en fortalecer sus operaciones clave con menor gasto administrativo.

La Jornada

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…