Después de casi dos días de bloqueo en la carretera federal Puebla-Atlixco por parte de representantes de pueblos originarios de San Andrés Cholula, la circulación fue reabierta la madrugada de este sábado 24 de mayo.
El acuerdo se alcanzó durante una mesa de diálogo encabezada por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, e integrantes de la organización «Pueblos y Comunidades Originarios de San Andrés Cholula».
La dependencia estatal dio a conocer que se establecieron una serie de acuerdos con los habitantes de las comunidades del municipio sanandreseño, entre ellos la reapertura de la vialidad que permanecía bloqueada desde la noche del pasado miércoles 21 de mayo.
Otros acuerdos alcanzados incluyen el seguimiento y revisión de los temas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, la entrega de amparos interpuestos para su revisión, y la instalación de una mesa de diálogo permanente con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula.
Las autoridades estatales y municipales fijaron una próxima reunión para el 18 de junio del presente año, en la que se dará seguimiento a las inquietudes de los inconformes.
La dependencia a cargo de Samuel Aguilar puntualizó que no habrá represalias contra ninguna persona que participó en el bloqueo de la carretera federal Puebla-Atlixco.
¿Por qué se bloqueó la carretera federal Puebla-Atlixco?
El bloqueo comenzó el pasado miércoles 21 de mayo y fue realizado por habitantes de pueblos originarios de San Andrés Cholula.
Su principal demanda hacia las autoridades es frenar la rápida construcción de fraccionamientos en la demarcación.
También puedes leer: Bloqueo en carretera Puebla-Atlixco: campesinos cholultecas protestan por expansiones inmobiliarias
Señalan a la empresa Grupo Proyecta, a través del complejo Lomas de Angelópolis, por presunto despojo de tierras destinadas a la agricultura, por lo que exigen una investigación.
Los inconformes acusan que han sido ignorados por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, motivo por el cual incluso han solicitado la participación de universidades para revisar las propuestas presentadas por las autoridades y los pueblos originarios.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
