EFE descarta homenaje a Piñera tras presión de organizaciones de DD.HH.

Tras la presión ejercida por organizaciones defensoras de derechos humanos (DD.HH.), el nuevo Puente Ferroviario, que está próximo a entrar en operaciones, en la Región del Biobío no llevará el nombre de Sebastián Piñera.

Así lo descartó durante la última visita inspectiva a la construcción del viaducto, que alcanzó un 95% de avance, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, quien confirmó que el nombre oficial y definitivo que tendrá la estructura ferroviaria es Puente Biobío.

“Habitualmente -los nombres- de los puentes ferroviarios son donde están ubicados. Esa situación así creemos que se va a mantener”, señaló.

Cabe recordar que cuando se cumplió un año del deceso del expresidente de la República, el Consejo Regional del Biobío aprobó la propuesta del gobernador regional, Sergio Giacaman (Ind.-UDI), de elevar la solicitud al Ministerio de Obras Públicas para denominar al nuevo puente de Concepción como “Expresidente Sebastián Piñera”.

La votación, realizada el pasado 4 de febrero, contó con 18 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, marcando un fuerte quiebre en la región y generando protestas ciudadanas.

Sin embargo el gerente general de EFE Sur indicó que no habían recibido una solicitud formal para nombrar el viaducto en homenaje al exmandatario.

“Nosotros como EFE Sur no la tenemos. No sé si el nivel central o alguna otra organización haya podido recibir esa notificación”, respondió Hernández al ser consultado sobre el tema.

Sus declaraciones van en línea con las del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien cuando surgió la controversia señaló que “los puentes ferroviarios en Chile obedecen a un hito geográfico, y llevan el nombre de los ríos, es una tradición”.

La decisión del Consejo Regional (GORE) de Bio Bío de aprobar la propuesta impulsada por Giacaman llamar con el nombre del exmandatario al nuevo puente ferroviario que cruzará el Río Biobío generó indignación y protestas.

Un grupo de pobladores se congregó en el edificio del Gobierno Regional a inicios de febrero portando carteles con consignas como «El Bío Bío no honra a violadores de DD.HH.» y «Un ladrón no puede llevar el nombre de un puente» y esperaron el resultado de la votación de manera silenciosa.

“No vamos a permitir que un violador de derechos humanos sea honrado de esta manera”, vociferaron los manifestantes expresando su repudio.

Los argumentos detrás del rechazo: violaciones de derechos humanos y división social

Organizaciones de DD.HH, como la Coordinadora de Derechos Humanos de la Provincia de Concepción, Memoria de la Provincia de Concepción y la Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social, lideraron el rechazo a la iniciativa de Giacaman, argumentando que el nombre de Sebastián Piñera divide a la sociedad y no representa los valores que deberían estar asociados a una obra pública de tal magnitud.

“Escuchamos horrible esta iniciativa. Yo creo que ningún monumento se merece el nombre de Sebastián Piñera”, señalaron , al tiempo que destacaron que durante el estallido social hubo violaciones a los derechos humanos, aunque organismos internacionales como Amnistía Internacional y la CIDH solo concluyeron que no se trató de actos sistemáticos.

«El expresidente Sebastián Piñera dejó un oscuro legado marcado por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019. Miles de chilenos fueron víctimas de mutilaciones, asesinatos, torturas y represión indiscriminada, hechos documentados ampliamente por organismos nacionales e internacionales. A pesar de esto, Sebastián Piñera jamás enfrentó a la justicia por las acciones y omisiones de su gobierno en estos crímenes. Proponer su nombre para un puente tan emblemático no solo resulta ofensivo para las víctimas y sus familias, sino que constituye un intento de limpiar su imagen histórica», plantearon en esa oportunidad.

Giacaman insiste en homenaje a Piñera

Ante la lluvia de críticas, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, defendió la propuesta destacando el papel de Piñera en la reconstrucción de la región tras el terremoto de 2010 y en la gestión de proyectos de infraestructura durante su mandato.

Durante la visita de inspección a la construcción del puente ferroviario, insistió en destacar la figura del Eexmandatario, junto con la solicitud que realizaron en conjunto con el Core Biobío

«Nosotros en de febrero de este año, junto al Consejo Regional, impulsamos la iniciativa de que este puente pudiese llevar el nombre del Expresidente, ahora es EFE quien tiene que darle una respuesta, si es que esa propuesta del Consejo va a ser acogida o no», señaló en declaraciones recogidas por Diario Concepción.

Respecto a los dichos del gerente general de EFE Sur de que no habían recibido una solicitud formal, Giacaman aseveró que “nosotros mandamos un documento formal por carta, inmediatamente posterior a la votación que se realizó en el Consejo, entiendo que la vía fue a través del Ministerio de Transportes, y el Ministerio de Transportes debiese haberlo transferido a la Empresa de Ferrocarriles del Estado”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Euro MUN 2025 reúne a más de 300 jóvenes en su quinta edición

El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) celebró…