Diputados presentan impugnaciones ante TC contra Ley de Permisos Sectoriales: Acusan regresión ambiental y vulneraciones de derechos
Un grupo transversal de más de 40 parlamentarios, encabezados por el diputado del Partido Socialista (PS) Daniel Melo, presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para impugnar artículos de la Ley de Permisos Sectoriales, según informó Radio Biobío. Los legisladores argumentan que las normas cuestionadas «transgreden garantías constitucionales, como el derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación».
El documento, ingresado al TC, identifica cinco enmiendas específicas que, según los impugnantes, violan principios ambientales y el Convenio 169 sobre Consulta Indígena. Los parlamentarios habían advertido previamente durante la tramitación que la ley contenía artículos «regresivos» que ignoraban principios como el de no regresión y precautorio, según declaraciones recogidas por la fuente.
El requerimiento sostiene que los artículos impugnados representan «una renuncia ilegítima del Estado a cumplir su rol protector», ya que establecen que la administración de bienes nacionales y aguas quedarían sujetas únicamente a declaraciones juradas. «Esto debilita la fiscalización y abre puertas a abusos», señaló Melo en comunicados difundidos por Radio Biobío.
Uno de los puntos críticos es el artículo 104, que, según los parlamentarios, afecta directamente a los pueblos originarios al infringir «estándares mínimos de respeto a sus derechos fundamentales«. El texto acusa que estas modificaciones violan la supremacía constitucional y tratados internacionales ratificados por Chile.
El diputado Melo defendió la acción legal: «Nadie está en contra de mejorar la gestión del Estado, pero aquí se modificaron artículos en sentido contrario». Añadió que el requerimiento es «un acto de dignidad» para defender «el derecho de las comunidades y el futuro de las nuevas generaciones», según declaraciones reproducidas por la fuente.
La impugnación marca un nuevo capítulo en el debate sobre la Ley de Permisos Sectoriales, cuya validez parcial ahora dependerá del fallo del TC.
La iniciativa ante el TC fue valorada por organizaciones socio ambientales. Defendamos Chiloé Patagonia, publicaba en su cuenta X: “La Iey de motosierra ambientaI se va al TRlBUNAL CONSTlTUCI0NAL (…) Tras una ardua gestión liderada por organizaciones S0CI0AMBIENTALES, especialistas y comunidad de distintas partes del país se ha logrado contar con más de 40 firmas de DlPUTAD@S para requerir la INC0NSTITUCI0NALIDAD de diversos artículos de la PESlMA Iey de permisos sectoriales conocida como Iey DE MOTOSIERRA AMBlENTAL”.
Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales
La Sala de la Cámara aprobó el 1 de julio, en su tercer y último trámite, el proyecto que agiliza los permisos sectoriales, despachando la iniciativa a ley de la República (boletín 16566).
El texto, conocido como proyecto de “permisología”, según el Ejecutivo, “busca agilizar el otorgamiento de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, simplificando su tramitación acorde a sus riesgos asociados, junto con avanzar en mayor certeza jurídica y transparencia de los procedimientos”.
La iniciativa, según se argumenta, “pretende lograr sus objetivos, sin reducir ni desregular los mecanismos de protección al medio ambiente y de las personas”, sin embargo, mientras la oposición respaldó el proyecto y las modificaciones hechas durante su tramitación, diversos parlamentarios del oficialismo, durante la etapa de discusión, manifestaron los riesgos que significaría la simplificación de trámites, expresando dudas por los efectos en el entorno y por la legitimidad de la simplificación en los procesos administrativos.
Ver discusión en la Cámara, previo a votación de aprobación de “Ley de Permisología”