Diputado Roberto Celedón valora histórica firma del decreto que ordena la expropiación de los terrenos de la ex Colonia Dignidad

En un acto cargado de simbolismo y compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, el Gobierno de Chile firmó este lunes 7 de julio el decreto que ordena la expropiación de los terrenos que conformaban la ex Colonia Dignidad. La ceremonia se realizó en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y contó con la presencia de los ministros Jaime Gajardo (Justicia y Derechos Humanos), Francisco Figueroa (Bienes Nacionales) y Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo).

El decreto, anunciado por el Presidente de la República en su última Cuenta Pública, contempla la expropiación de aproximadamente 117 hectáreas, distribuidas en 91 lotes. Estos terrenos serán destinados a la creación de un Sitio de Memoria, con el objetivo de honrar y dignificar a las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en dicho enclave durante la dictadura civil-militar.

Los espacios incluyen lugares emblemáticos como la casa de Paul Schäfer, el hospital clandestino, fosas comunes, zonas de cremación y los caminos que conectan estos sitios. Todos han sido reconocidos como Monumentos Nacionales e Históricos, dada su relevancia en la historia reciente de nuestro país.

Durante la ceremonia, se firmó también un convenio de colaboración interministerial que permitirá coordinar acciones para la recuperación, preservación y puesta en valor de este lugar.

“Este es un paso fundamental para avanzar en memoria, justicia y reparación. El Estado de Chile asume su responsabilidad con las víctimas y con la historia”, señaló el ministro Jaime Gajardo.

El diputado por el Maule, Roberto Celedón, valoró este avance histórico y reafirmó su compromiso con la memoria y los derechos humanos: “Debemos recordar la frase final del documento firmado por cinco Presidentes de la República el 7 de septiembre de 2023: ‘Cuidemos la memoria, porque es el ancla del futuro democrático que demanda nuestro pueblo’. Tenemos que transformar Colonia Dignidad en un lugar de memoria. Ese es nuestro desafío, porque se trata de una experiencia única en América Latina: un grupo de extranjeros acogidos por Chile que se convirtió en opresor, torturador y violador sistemático de los derechos humanos. Agradecemos al Gobierno del Presidente Boric por este histórico decreto”.

Desde la Asociación por los Derechos Humanos Colonia Dignidad destacaron que este anuncio es fruto de más de 50 años de lucha por parte de las organizaciones de derechos humanos. “Este nuevo paso es clave para el desarrollo del Sitio de Memoria, en el que la sociedad civil tendrá un rol vinculante, gracias a su experiencia y compromiso”.

Asimismo, la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Región del Maule, denominada “Diputada Mercedes Bulnes Núñez”, valoró la medida como un triunfo del trabajo incansable de quienes han denunciado los crímenes cometidos en Colonia Dignidad y han exigido justicia durante más de cinco décadas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Euro MUN 2025 reúne a más de 300 jóvenes en su quinta edición

El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) celebró…