Asalariados de América Latina pagan 4 veces más en impuestos que las élites más ricas

Un reportaje televisivo del canal alemán DW expuso la paradójica situación que se da en América Latina en materia de impuestos, señalando que los trabajadores asalariados en la región pagan hasta 4 veces más que las élites más ricas en materia impositiva.

«Los sistemas tributarios de la región se basan principalmente en impuestos indirectos como el IVA. Esto repercute castigando más a quienes menos tienen. Mientras, los impuestos a la riqueza y al patrimonio casi brillan por su ausencia», señala el reporte de la estación europea.

En la misma línea, detallaron que «en un mundo con más de 8.000 millones de personas, apenas 2.700 milmillonarios concentran una parte descomunal de la riqueza global».

«Según Oxfam, una confederación de organizaciones que trabaja para combatir la pobreza y la desigualdad, una persona promedio en Latinoamérica tendría que trabajar 90 años para ganar lo mismo que un superrico gana en un solo día», agregaron desde el canal DW.

¿Cómo funciona el ‘club de los ultrarricos’? ¿Es solo cuestión de trabajar duro? ¿O el sistema está diseñado para que algunos siempre ganen más? ¿Es posible volverse milmillonario trabajando por un salario?, son algunas de las preguntas que buscan responderse en el reportaje, que puede mirar íntegramente a continuación (YouTube):

El Ciudadano



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Venezuela avanza hacia los BRICS con respaldo de Rusia

Rusia respalda oficialmente el ingreso pleno de Venezuela a los BRICS, fortaleciendo…

SEC sanciona con más de $2.400 millones a 11 empresas

La Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó con una multa histórica…

consumidores migran hacia autos eléctricos chinos

A pesar del crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en el…

Apuntes sobre la crisis argentina 2025

En esta nota presentamos algunos elementos para el análisis de la crisis…