Comando de Jeannette Jara cierra etapa programática y se alista para la difusión territorial del programa

Comando de Jeannette Jara cierra etapa programática y se alista para la difusión territorial del programa “Un Chile que cumple”

El comando presidencial de Jeannette Jatra realizó este sábado el cierre de su etapa de complementos programáticos en una actividad encabezada por la coordinadora de contenidos, Camila Miranda y el coordinador del comité estratégico, Darío Quiroga, junto a las jefaturas y vocerías de los equipos sectoriales. El encuentro realizado en el Hotel Fundador, reunió a más de 180 especialistas que participaron en las 26 comisiones programáticas encargadas de elaborar y sistematizar los contenidos del documento “Un Chile que cumple”, que estará disponible este lunes.

El objetivo del encuentro fue reconocer el aporte ciudadano y el trabajo técnico desarrollado los últimos meses, y abrir una nueva etapa: la de difundir y socializar las propuestas programáticas con comunidades, organizaciones sociales y territorios de todo el país.

“Hoy cerramos una etapa de trabajo colectivo que involucró a más de 180 expertas y expertos, y también a más de cuatro mil personas que participaron en los procesos de escucha ciudadana a lo largo de Chile”, señaló Camila Miranda, destacando que el resultado es “un programa robusto, realista y cumplible en cuatro años”, centrado en ofrecer “respuestas concretas a las principales preocupaciones de las y los chilenos, como la seguridad, la salud, la vivienda y el fortalecimiento democrático”,

Rebaja del 20% en las cuentas de la luz

El economista Nicólas Bohme presentó una de las medidas más comentadas: la propuesta de reducir en un 20% el precio de la electricidad para todas las familias del país, con una rebaja que podría alcanzar el 40% para los hogares más vulnerables.

“Vamos a garantizar un consumo eléctrico vital de 85 kilowatt hora mensuales sin costo fiscal, aprovechando las rebajas derivadas de la penetración de energías renovables, especialmente la solar. Este cambio lo vamos a hacer respetando íntegramente todos los contratos vigentes en el sistema eléctrico, a través de un mecanismo transparente y competitivo que permitirá trasladar la rebaja directamente a las familias”, explicó.

No más abusos con la UF

El economista Luis Eduardo Escobar detalló la propuesta para limitar el uso de Unidad de Fomento (UF) a su función original, restringiendo su aplicación en rubros donde “nunca debió usarse”.

“No corresponde que se cobren arriendos, matrículas o servicios cotidianos en UF. Esos costos están en pesos y deben cobrarse en pesos, para que las familias puedan pagar razonablemente con sus ingresos”, afirmó.

Justicia para quienes cuidan

La exministra Jeanette Vega destacó la decisión de aumentar el estipendio de las cuidadoras de $30 mil a $160 mil mensuales, y duplicar el número de beneficiarias de 30 mil a 60 mil.

“Es una medida que devuelve la dignidad a las personas que cuidan, en su mayoría mujeres. El cuidado será un eje transversal del programa, con atención preferente en salud y apoyo en todos los servicios sociales”, señaló.

Territorios recuperados y seguridad sin miedo

El diputado Raúl Leiva abordó los compromisos en materia de seguridad, enfatizando que será un eje estructural del programa de gobierno.

“El desafío es que el Estado recupere los territorios, con una seguridad sin miedo, basada en prevención social, coordinación institucional y persecución efectiva del delito”, indicó.

Vivienda y “Hipotecazo”: soluciones reales para la clase media

El premio nacional de arquitectura Cristián Castillo destacó que el programa presidencial de Jeannette Jara prioriza la vivienda con metas concretas y alcanzables.

“Por primera vez, la vivienda es un tema prioritario en un programa de gobierno. Las 260 mil viviendas comprometidas se cumplirán en cuatro años, con políticas de arriendo justo y el ‘Hipotecazo’, un mecanismo que permitirá a jóvenes de hasta 40 años acceder a su primera vivienda con dividendos alcanzables”, explicó.

Cultura y ciudadanía

La diputada Ana María Gazmuri, a cargo del eje de cultura, artes y patrimonio destacó el carácter participativo del proceso, la responsabilidad fiscal que prima en cada una de las propuestas y las certezas que entrega el programa de gobierno.

“Construir un programa con nueve partidos y con la sociedad civil ha sido un desafío enorme. Hoy cerramos esa etapa y comienza otra: la de salir a los territorios a compartir este trabajo colectivo. Es un programa serio, responsable y realista, comprometido con que las familias chilenas vivan mejor y en paz”,concluyó.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Líderes mundiales felicitan al Papa León XIV tras su nombramiento

El reciente nombramiento del Papa León XIV ha generado una ola de…