Se restablecen las operaciones de Alaska Airlines después de un colapso tecnológico

Alaska Airlines anunció la reanudación de sus operaciones luego de una paralización temporal causada por un fallo informático que afectó sus sistemas internos. El incidente, ocurrido en la mañana del 23 de octubre de 2025, obligó a la aerolínea a detener temporalmente todos sus vuelos en Estados Unidos. La compañía confirmó que el problema fue solucionado en pocas horas y que los servicios se restablecieron de manera gradual durante la tarde.

Causa del fallo y respuesta inmediata

Según informó la aerolínea, la interrupción se debió a una falla en un sistema de comunicación interno que gestiona las operaciones de vuelo, reservas y control de tráfico. Tan pronto se detectó el problema, se emitió una orden de “ground stop” o parada en tierra para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación. Los equipos técnicos trabajaron junto con ingenieros externos para restaurar el sistema y verificar que los servidores y redes funcionaran con normalidad antes de autorizar nuevos despegues.

Impacto en los pasajeros y vuelos

El fallo generó retrasos y cancelaciones en aeropuertos de todo el país, especialmente en Seattle, Los Ángeles y Portland, principales centros de operaciones de Alaska Airlines. Cientos de pasajeros reportaron demoras significativas y largas filas en los mostradores de atención. La empresa ofreció reembolsos, cambios de vuelo sin costo adicional y asistencia en hoteles para los viajeros afectados. Pese al contratiempo, las operaciones se normalizaron progresivamente y para el final del día la mayoría de los vuelos ya estaban en ruta.

Tabla informativa del incidente

Elemento Detalles
Fecha del incidente 23 de octubre de 2025
Aerolínea afectada Alaska Airlines
Causa principal Falla informática en sistemas operativos
Duración de la interrupción Aproximadamente 5 horas
Aeropuertos más afectados Seattle, Los Ángeles, Portland
Medidas tomadas Parada en tierra temporal, soporte técnico, reembolsos a pasajeros
Estado actual Operaciones reanudadas con normalidad

El fallo informático en Alaska Airlines refleja la vulnerabilidad de las aerolíneas ante problemas tecnológicos que pueden afectar miles de vuelos en cuestión de minutos. A pesar de los inconvenientes, la compañía actuó con rapidez y transparencia, priorizando la seguridad de los pasajeros. Expertos señalan que estos incidentes resaltan la necesidad de sistemas de respaldo más robustos y protocolos de emergencia digitales que garanticen la continuidad operativa sin comprometer la seguridad.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuánto duró la interrupción de Alaska Airlines?

La interrupción duró aproximadamente cinco horas antes de que las operaciones comenzaran a restablecerse gradualmente.

2. ¿Qué causó el fallo informático?

Se trató de una falla en un sistema interno que coordina las comunicaciones y operaciones de vuelo.

3. ¿Qué aeropuertos resultaron más afectados?

Principalmente los de Seattle, Los Ángeles y Portland, donde se registraron más cancelaciones y retrasos.

4. ¿Los pasajeros recibieron algún tipo de compensación?

Sí, la aerolínea ofreció reembolsos, cambios de vuelo sin penalización y hospedaje en algunos casos.

5. ¿Ya se normalizaron las operaciones?

Sí, Alaska Airlines confirmó que todos sus vuelos se encuentran operando con normalidad tras resolver el fallo técnico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

«No importa si UFC está allí»: Canelo Álvarez no escapó a la polémica y respondió a Conor McGregor

Dentro del ámbito del deporte de lucha, sea cual sea la disciplina…

Entre los deportistas más ricos: cuánto dinero embolsará Canelo Álvarez por su pelea ante Berlanga

En medio de la polémica por la decisión de la FIB de…

Su peor momento desde su regreso al circuito: cuál fue la última victoria de Nicolás Jarry

Cuando se conoció el sorteo del cuadro del Master 1000 de Cincinnati…

«Merecería un puesto»: Helmut Marko postuló a Mick Schumacher para estas dos escuderías

Con el horizonte de la temporada 2025 cada vez más despejado, muchos…