China y Chile fortalecen vínculos con mirada de género

En 1968, el líder del Partido Comunista Chino (PCCh) Mao Zedong pronunció la frase: “Las mujeres sostienen la mitad del cielo”, con la cual reivindicó el papel de la mujer en la revolución y el deseo de crear una sociedad más igualitaria.

Esta afirmación que es de las más conocidas dentro y fuera del feminismo chino, resonó con fuerza durante el desarrollo del seminario «El poder de ellas: co-creando el futuro», a través del cual China y Chile fortalecieron su vínculos con mirada de género.

Este encuentro de saberes fue organizado por la Embajada de China en Chile y permitió que destacadas mujeres de ambos países compartieran sus experiencias y abordaran temas cruciales como las políticas públicas, la economía y la cultura.

El evento se realizó la semana pasada de forma presencial en la sede diplomática del gigante asiático en la comuna de Providencia en Santiago y además fue transmitido de forma virtual.

Las y los participantes del seminario reflexionaron sobre la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Beijing en 1995, encuentro que marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género.

Durante la actividad, el embajador chino en Chile, Niu Qingbao, indicó que espera que el «poder femenino» se convierta en una fuerza duradera que impulse el desarrollo de alta calidad de las relaciones China-Chile.

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, apuntó que los 55 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que se celebran este año, es una oportunidad para pensar sobre «lo que hemos hecho», pero también ver los desafíos a futuro en un mundo que cambia.

Señaló que a 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, este evento marcó un hito en la elaboración de un «marco ambicioso» para la promoción de la igualdad de género, lo que resultó un éxito debido al trabajo de «innumerables mujeres».

«Los compromisos que se adquirieron en Beijing repercutieron en las políticas de igualdad de género de Chile», dijo, destacando que el multilateralismo y las redes internacionales son «fundamentales» para su promoción.

Por su parte, la jefa de la Oficina Cultural de la Embajada de China en Chile, Xu Yunzhe, se refirió a la importancia de la frase «Las mujeres sostienen la mitad del cielo», dentro de la fundación de la República Popular China, ya que marcó un punto de cambio y desde entonces el Gobierno promovió la igualdad jurídica, el acceso a la educación y el trabajo de las mujeres.

Entre las destacadas líderes chinas mencionó a Wang Yaping, la primera astronauta del pañis asiáticoen realizar una caminata espacial en 2021, «rompiendo estereotipos en un campo dominado por hombres».

Xu planteó que la liberación femenina no es un destino, «sino un camino lleno de lucha, resiliencia y esperanza».

En la misma línea, la representante de la Comunidad China en Chile y presidenta de la Asociación de Empresas Chinas en el Extranjero-Yiwu, Wang Xueyan, aseveró que ha sentido «profundamente» la importancia de la mujer y el respeto por ellas en sus 20 años en Chile.

«Son las mujeres las que tejen la nación», dijo Wang, al parafrasear el proverbio chino e indicó que un elemento común entre las mujeres chilenas y chinas es la fuerza, ya que pese a diferencias culturales y de idioma deben construir juntas el futuro.

El seminario también incluyó ponencias de María Montt, vicerrectora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Wang Yi, gerente de Tianqi en Chile.

Desde 2009, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Chile, con un notable crecimiento que ha llevado el intercambio comercial a cifras récord. En 2024, el intercambio alcanzó la impresionante cifra de 58,791 millones de dólares.

En este sentido, el seminario «El poder de ellas: co-creando el futuro», también sirvió para resaltar el papel crucial de las mujeres en el comercio, con ponencias de líderes como Claudia Soler, Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, quien destacó las exitosas exportaciones chilenas a China.

Durante su alocución ene el evento, Soler destacó que las mujeres chilenas «hemos ganado espacio» con el pasar del tiempo y celebró en tal sentido que cada vez más mujeres están en cargos de poder, en los que «hemos sido capaces de aprovechar las oportunidades que se nos presentan», consignó la agencia Xinhua.

A lo anterior se sumó el comentario de la sinóloga y corresponsal de «El ciudadano», María Sanhueza, quien señaló que las voces silenciadas de las mujeres en la historia, redibujan en la actualidad el lenguaje del mundo de «la periferia al centro».

«Somos tejedoras de la transición de la historia. Las relaciones entre China y América Latina adquieren un valor profundo», afirmó la comunicadora.

Tras el seminario, cada uno de los asistentes participaron en un taller de caligrafía y en una degustación de platos de la gastronomía china,

Cabe destacar que este seminario se realizó tras el reciente viaje del presidente Gabriel Boric a Beijing, durante el cual los gobiernos de China y Chile firmaron importantes acuerdos de cooperación en diversas áreas, incluyendo la economía y la ciencia.

Con la participación de diversas figuras influyentes, este encuentro de saberes celebró la larga tradición de colaboración y amistad que se ha forjado a lo largo de más de cinco décadas y puso de relieve el papel fundamental de las mujeres como agentes de cambio y desarrollo en ambos países.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…