prioridad a la Seguridad Nacional y la «Fusión Civil-Militar»

El gobierno chino ha publicado un nuevo libro blanco sobre seguridad nacional, en el que reafirma su visión de estabilidad, desarrollo y liderazgo global.

El documento, titulado “Seguridad Nacional de China en la Nueva Era”, es el primero en abordar de forma integral el concepto de seguridad en tiempos recientes. Aunque aún no está disponible en inglés, su contenido ha sido analizado a partir de traducciones automáticas de fuentes oficiales chinas.

Según el texto, China se presenta como un actor estabilizador ante un mundo en crisis, donde los conflictos, la desaceleración económica y el debilitamiento de la globalización amenazan el orden global. El gobierno de Xi Jinping busca proyectar una imagen de confianza estratégica.

La publicación se organiza en seis secciones y aborda temas como: el enfoque holístico de la seguridad, el desarrollo como eje estratégico, la modernización del sistema nacional de seguridad, la Iniciativa de Seguridad Global, y el papel estabilizador de China en el Asia-Pacífico.

Este libro blanco parece ser un paso previo hacia una estrategia nacional formal de seguridad, algo que hasta ahora ha estado ausente. El documento apunta a una política más centralizada, con un sistema de monitoreo de riesgos y una estructura legal fortalecida.

Desde 2013, con la creación de la Comisión Central de Seguridad Nacional, y la ley de seguridad de 2015, el país ha venido tejiendo un marco autoritario de control. La prioridad, como enfatiza el documento, es “fortalecer el liderazgo unificado del Partido Comunista sobre los asuntos de seguridad nacional”.

Entre los aspectos destacados se encuentra la idea de «fusión civil-militar», un concepto clave para aumentar las capacidades del Ejército Popular de Liberación mediante sinergias con la industria y la tecnología.

Este enfoque se inscribe en una tendencia más amplia del gobierno de Xi Jinping, que ha promovido reformas militares, purgas por corrupción y una narrativa de autosuficiencia frente a amenazas externas. La ley de seguridad también impone límites ideológicos al definir como intereses centrales “el régimen político, la soberanía, la integridad territorial y los valores socialistas”.

También puedes leer: China respalda alto al fuego en Gaza y defiende el derecho palestino a la autodeterminación.

El documento también defiende la imposición de la ley de seguridad en Hong Kong, como parte de su visión de protección.

En resumen, el nuevo libro blanco no solo refuerza la narrativa de China como potencia estabilizadora, sino que también justifica medidas autoritarias internas bajo el pretexto de mantener el orden nacional e internacional.

“Hoy, gracias a sus logros económicos, científicos, tecnológicos y en defensa, China está mejor posicionada para enfrentar amenazas a su seguridad y dar forma a su entorno externo”, concluye el texto.

The Wire

Fotografía:  Xinhua News Agency | Shen Hong

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…