Bahía Inglesa recibe una nueva edición de «Cocinas del Pacífico» » DUPLOS.CL

Entre el desierto y el océano Pacífico, Bahía Inglesa se convertirá en el epicentro de la gastronomía con la undécima edición del Festival Internacional de Gastronomía “Cocinas del Pacífico”. Del 16 al 23 de febrero, chefs de distintas partes del mundo, productores locales, artistas y amantes de la cocina se reunirán para celebrar la cultura gastronómica en sus múltiples formas. Con actividades como residencias culinarias, exposiciones de arte, cine gastronómico y una gran feria de productos, el evento se ha consolidado como el más importante del verano chileno en su categoría.


Residencias culinarias: sabores de Asia y América Latina

Uno de los ejes principales del festival será la participación de chefs internacionales en las Residencias Culinarias, donde compartirán técnicas y tradiciones gastronómicas. En esta edición, el Diplomado de Cocina Asiática de la Academia Gastronómica Internacional de Santiago tendrá una destacada presencia, con la participación de:

  • Kuo Tong Luy (China)
  • José Ozaki (Japón)
  • Helena Lee (Corea del Sur)
  • Nattida Samanso (Tailandia)

Desde América Latina, el chef Diego Albán, director de Gastronomía de la Universidad Internacional de Quito, representará a Ecuador junto al influencer gastronómico “Soy Alan”, explorando la escena culinaria ecuatoriana. También se sumará el chef peruano Dario Jairo, quien presentará la cocina de la zona Lima-Huancayo.


Arte y gastronomía: exposiciones y cine culinario

Ciclo de artes visuales y gastronomía

El festival contará con la exposición del artista español Alfonso Borragán, quien presentará su obra Litófagos, una reflexión sobre la relación entre arte y alimentación. Además, la Fundación Mar Adentro exhibirá “Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños”, una exploración sensorial sobre las algas y su impacto en la cultura gastronómica.

Ciclo de cine gastronómico

El cine también será protagonista con la curatoría de Roser Fort, directora de Cine Arte Alameda. Se exhibirá en exclusiva el preestreno de la película nacional “Denominación de Origen”, con la presencia de su director, Tomás Alzamora. También se presentará el documental “Copa Culinaria Team Chile”, dirigido por Leonardo Toro, sobre la participación chilena en las Olimpiadas Gastronómicas de Stuttgart 2024.


Nuevas secciones: café, dulces y coctelería

Cafés del Pacífico

Este año debuta una sección dedicada al café, con una charla del chef ecuatoriano Diego Albán sobre su evolución en Ecuador. Además, se realizará el campeonato de Latte Art, con una fecha especial en Bahía Inglesa.

Dulces del Pacífico

Los postres y la repostería tendrán su espacio con expositores locales y propuestas innovadoras desde Caldera y Copiapó.

Barras del Pacífico

La coctelería chilena se hará presente con la promoción de destilados regionales, destacando el trabajo de Lady Ramírez, productora del Valle del Huasco con su proyecto Alto Atacama. También participará el bartender Ignacio Valeria de Cora Bistró (Santiago), quien presentará una propuesta de coctelería contemporánea.


Música, proyectos locales y feria gastronómica

Come como Suena: música y gastronomía

La música será parte esencial del festival con “Come como Suena”, un espacio que fusiona ritmos latinos y gastronomía. Este año, destaca la participación de la DJ y cocinera mexicana Ali Guagua, exintegrante de Ultrasónicas y Kumbia Queers.

Proyectos locales y comunidad

El festival también incluirá la sección Proyectos Locales, donde se presentarán iniciativas culinarias de la Región de Atacama, como las desarrolladas por Indap, el Sindicato Punta Froden y la Fundación Cocinamar. También se exhibirán trabajos de las fundaciones Monchi Inclusiva y Cidevi, enfocadas en la inclusión en el ámbito gastronómico.

Feria de productos y preparaciones

El evento cerrará con la tradicional Feria de Productos y Preparaciones, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero en el Paseo Playa Las Machas. Más de 40 expositores ofrecerán degustaciones, productos locales y demostraciones en vivo en el Escenario de Cocina en Vivo.


Apoyo y organización

El Festival “Cocinas del Pacífico” cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Caldera, el Gobierno Regional de Atacama, ProChile Atacama, Empresas Copec y Minera Candelaria, entre otros. A través de estas alianzas, el evento busca impulsar la formación, asociatividad, internacionalización y comercialización dentro del sector gastronómico chileno.

unnamed 3unnamed 3



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

¿Listo para una experiencia gastronómica única? Ñam 2025 ya tiene fecha » DUPLOS.CL

El Festival Ñam 2025 celebrará su duodécima edición los días 28, 29…

Así es el espectáculo nocturno que llegó a Santiago para iluminar el Parque Metropolitano » DUPLOS.CL

Desde el 8 de mayo, Santiago cuenta con una nueva propuesta nocturna…

Fabrizio Copano invita a escapar de la locura del mundo con su nuevo show «ESCÁPATE» en Chile » DUPLOS.CL

Fabrizio Copano presenta su nuevo espectáculo de comedia titulado “ESCÁPATE”, que promete…

Fesiluz con entrada gratis para los nacidos en el año de la Serpiente

En el marco de las celebraciones del Año Nuevo Chino, el Festival…