Chile e Indonesia firman acuerdo para fortalecer la cooperación en materias fitosanitarias y de certificación electrónica

Indonesia, 19 de mayo de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de medidas cuarentenarias y certificación electrónica entre Chile e Indonesia, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) junto al jefe de la Agencia de Cuarentena de Indonesia, Sahat M. Panggabean.

“Chile ve a Indonesia como un socio comercial estratégico con gran potencial en diversos sectores. Este acuerdo no solo refuerza los lazos de confianza, sino que también reconoce a nuestro país como un socio confiable y de alto estándar sanitario, abriendo nuevas puertas para la cooperación en materia de cuarentena y certificación de productos agrícolas”, explicó el ministro Valenzuela tras la firma de este acuerdo.

Esta nueva alianza se suma al Memorándum vigente desde 2021 en cooperación agrícola, que ha permitido una colaboración técnica activa y enriquecedora, con aprendizajes recíprocos entre ambas naciones. “En un contexto internacional desafiante, este tipo de acuerdos se transforman en verdaderos puentes estratégicos con economías emergentes y de gran relevancia global, como Indonesia, el cuarto país más poblado del planeta y actor clave en el sudeste asiático”, añadió el secretario de Estado.

Además, el plan de acción que acompaña este Memorándum del 2021 establece una hoja de ruta concreta y coordinada para el trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, consolidando una visión compartida de desarrollo sostenible y cooperación de largo plazo.

Por su parte, el jefe de la Agencia de Cuarentena de Indonesia, Sahat M. Panggabean, destacó la importancia de esta cooperación para facilitar el acceso a los mercados tanto de Indonesia como de Chile. “La relación bilateral entre Indonesia y Chile se ha desarrollado durante mucho tiempo con una historia muy positiva. Esperamos que esta cooperación fortalezca aún más las relaciones entre ambos países en el ámbito comercial, especialmente en lo relativo a la protección de la salud animal, vegetal y acuática”, afirmó.

Intercambio comercial 

La agricultura desempeña un papel importante tanto económico como social en Indonesia, representando cerca del 13% del PIB y empleando a más del 30% de la población activa. Indonesia es un productor clave de aceite de palma, arroz, caucho, café, cacao, té, especias tropicales (como la nuez moscada y el clavo de olor), frutas tropicales y mariscos.

Este acuerdo también abre oportunidades para que ambos países amplíen el acceso a sus mercados para diversos productos destacados. Cabe destacar que durante el  2024 las exportaciones chilenas a Indonesia sumaron USD 44,3 millones FOB, y las importaciones desde Indonesia alcanzaron USD 24,8 millones CIF, con un saldo de USD 19,5 millones, a favor de Chile, resultando en una balanza positiva.

“Actualmente, Chile mantiene aperturas sanitarias con Indonesia para productos como arándanos, cerezas, kiwis y uvas congeladas, además de nueces con y sin cáscara. Desde 2023, también contamos con certificación Halal, lo que ha mejorado el acceso de nuestros productos pecuarios al mercado indonesio. No obstante, seguimos viendo un amplio potencial para crecer en esta relación. En esta visita, abordamos los pasos necesarios para avanzar en la apertura de productos como limones y carne bovina chilena”, agregó el ministro Valenzuela. 

En términos de valor, durante el año pasado los principales productos exportados por Chile a Indonesia fueron la pulpa (celulosa) (32%), madera aserrada (23,5%), inulina (22,8%), uva fresca (10%), y vino con D.O. (3,1%). 

Asimismo, en este mismo período, los principales productos importados por Chile desde Indonesia, fueron aceites vegetales (40%), otros aceites (15%), cacao en polvo (12%), aceite de coco (7,1%), piña en conserva (3,3%) y coco deshidratado (3,3%).

“Compartimos una visión común de desarrollo sustentable y una firme voluntad de fortalecer nuestras relaciones agrícolas. Hoy, en Yakarta, estamos sembrando una nueva semilla de cooperación que, sin duda, dará frutos en los años por venir y consolidará nuestra presencia en uno de los mercados más relevantes del mundo”, concluyó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El Ciudadano



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…