800 millones de personas visitarán el Asia-Pacífico en los próximos años

La región Asia-Pacífico se consolida como el epicentro del turismo mundial del futuro. China lidera una transformación que movilizará a cientos de millones de personas.

La región Asia-Pacífico se prepara para un auge turístico sin precedentes: según proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de 800 millones de personas visitarán la zona en los próximos años, consolidándola como el nuevo eje del turismo global. En el corazón de esta expansión se encuentra China, cuya creciente clase media, conectividad aérea y desarrollo tecnológico la posicionan como el principal magneto turístico del continente.

Las cifras son impactantes. El retorno del turismo postpandemia ha sido especialmente fuerte en Asia Oriental, donde países como Tailandia, Corea del Sur, Japón, Vietnam y Malasia experimentan una recuperación acelerada. Sin embargo, es China la que concentra el mayor potencial, tanto como país emisor como receptor de turistas. Se estima que en la próxima década, más de 200 millones de ciudadanos chinos viajarán al extranjero cada año, mientras que el país recibirá también cientos de millones de visitantes atraídos por su riqueza cultural, infraestructura de clase mundial y atracciones naturales e históricas.

Una nueva era de competencia turística

Frente a esta realidad, las potencias turísticas tradicionales —Europa y América del Norte— comienzan a mirar con atención el reposicionamiento de Asia en el mapa global. La inversión en transporte ferroviario de alta velocidad, plataformas digitales de turismo inteligente y visados más accesibles son algunas de las estrategias que están haciendo de la región un destino cada vez más competitivo.

Para los países del Sudeste Asiático, Oceanía y el Pacífico insular, esta ola representa una oportunidad histórica. Algunos gobiernos ya han iniciado campañas específicas para captar a los nuevos viajeros chinos, indios y coreanos, con paquetes turísticos adaptados a sus intereses y hábitos de consumo.

En este contexto, China no solo es un gigante económico, sino también un faro que atrae y redistribuye millones de viajeros en todo el continente. En términos turísticos, el siglo XXI definitivamente se está inclinando hacia el Pacífico.

Según informes de Travel Industry Wire, medio estadounidense especializado en viajes, y Travel Trade Gazette Asia, medio de viajes y negocios de Singapur, la Asociación de Viajes de Asia Pacífico (PATA) actualizó recientemente el informe «Pronóstico Turístico de Asia Pacífico 2025-2027», que muestra que el número de turistas internacionales en la región Asia-Pacífico alcanzará los 801 millones en 2027, una cifra significativamente superior a los 692 millones de 2025. Si bien China sigue liderando el mercado turístico emisor, India, el Reino Unido y Rusia también se perfilan como fuentes de turistas cada vez más importantes en la región Asia-Pacífico.

Travel Trade Gazette Asia informó que el informe «Pronóstico de Visitantes de Asia-Pacífico 2025-2027» se publicó por primera vez en marzo de este año, con el objetivo de interpretar la recuperación y el crecimiento de la industria turística de Asia-Pacífico en un entorno global complejo. El informe considera que la continua volatilidad económica, las fuertes fluctuaciones del tipo de cambio y la preocupación por el turismo excesivo entre los residentes de algunos destinos han generado graves desafíos para la industria turística de Asia-Pacífico. Sin embargo, el mercado de la región ha demostrado un gran potencial y resiliencia para el desarrollo. Esta actualización proporciona información detallada y basada en datos sobre la recuperación del mercado y las perspectivas de crecimiento, lo cual es crucial para que los actores de la industria puedan afrontar los cambios en el panorama global.

El informe muestra que, en términos de turismo receptivo, China sigue siendo el mayor mercado turístico receptivo, y se prevé que reciba 148 millones de turistas extranjeros en 2027, seguida de Estados Unidos y Turquía. Entre ellos, la recuperación del turismo receptivo en Turquía y Mongolia es particularmente sólida, superando el nivel de 2019.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

Euro MUN 2025 reúne a más de 300 jóvenes en su quinta edición

El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) celebró…