Los hambrientos piden pan, plomo les da la milicia

Por Stephanie Elías Musalem

“Nuestros hijos no cuestionan asuntos de política, ellos sólo preguntan ‘¿mamá, cuándo volveremos a comer?’ Ellos no entienden el significado del asedio, pero sienten hambre”, dijo el vocero de la Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal en un testimonio desgarrador donde suplica: abran el camino a la vida.

El 2 de marzo de 2025 Israel terminó por asfixiar Gaza con el bloqueo total de la ayuda humanitaria. Para abril el ente sionista cortó por completo el acceso de organizaciones como UNRWA, World Food Programme y World Central Kitchen quienes proveían los principales apoyos. Ese mismo mes, la quinta fase de la hambruna -la máxima escala de severidad en la clasificación de crisis alimentaria- se desata en el norte y se expande por toda la Franja.

El uso del hambre como arma de guerra y castigo colectivo contra la población civil es un crimen en el derecho internacional humanitario y es constituyente de genocidio. En este contexto y tras amplia presión internacional, Israel y Estados Unidos crean la Gaza Humanitarian Foundation (GHF).

Es una ironía brutal —y una afrenta al derecho internacional— que el Estado acusado de perpetrar un genocidio en Gaza y su principal aliado, señalado por complicidad, hayan pasado a convertirse en los administradores de la supuesta “ayuda humanitaria” a las mismas víctimas de sus crímenes. La GHF no solo representa la cooptación total del principio de neutralidad humanitaria, sino que consagra un modelo donde el agresor reparte las migajas bajo vigilancia armada.

Los puntos de distribución funcionan con un sistema de rejas que parecen ratoneras; la gente desesperada bajo el sol ardiente espera horas con la esperanza de obtener un saco de harina para su familia; la repartición es un caos y no alcanza a cubrir ni el 10% de las necesidades de la población. A la fecha 500 palestinos han sido asesinados y otros 4.000 han sido heridos por francotiradores israelíes mientras buscaban comida.

Médicos sin Fronteras describió la distribución como “masacre disfrazada de ayuda”. La ONU (entre ellos Philippe Lazzarini y Antonio Guterres) la ha calificado de “trampa mortal” y “abominación”, y hace pocos días el diario israelí Haaretz publicó un artículo que recoge los testimonios de soldados israelíes que afirman haber recibido órdenes de “disparar deliberadamente contra civiles no armados que hacían fila por ayuda”, describiendo literalmente los centros de distribución como “campos de exterminio”.

Esta es, hasta ahora, la cara más detestable, más inhumana, más monstruosa de la mentalidad sionista. Encuesta tras encuesta revelan lo mismo: más del 50% de la población judía israelí respalda el bloqueo total de alimentos para los palestinos en Gaza.

Los hambrientos piden pan, plomo les da la milicia, escribió Violeta Parra tantos años atrás sobre Chile. En 2025, al otro lado del mundo, la frase se refleja de forma literal con el beneplácito de la mayoría de la población israelí, la indiferencia de los Estados y el resto del mundo mirando impotentes esta masacre desde sus celulares.

Por Stephanie Elías Musalem

Directora de Contenidos Centro de Información Palestina


Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Si deseas publicar tus columnas en El Ciudadano, envíalas a: [email protected]



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde enero de 2025, cerca de…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Euro MUN 2025 reúne a más de 300 jóvenes en su quinta edición

El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) celebró…