Revelan nuevos WhatsApp de detenidos por mega incendio en Valparaíso

Prisión preventiva para dos nuevos imputados por megaincendio en Valparaíso: Fiscalía los vincula a asociación ilícita y 138 muertes

El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó este viernes prisión preventiva para José Jerez (36), excapitán de Bomberos de Placilla, y Matías Cordero (24), exbrigadista de CONAF, por su presunta participación en el megaincendio de febrero de 2024 que dejó 138 fallecidos y más de 4.500 viviendas destruidas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Según informó 24horas.cl, ambos fueron formalizados por asociación ilícita, incendio con resultado de muerte reiterado y delito ambiental, sumándose a otros siete detenidos ya en prisión.

Ver publicación de Fiscalía en X

Revelan mensajes de WhatsApp 

La Fiscalía, durante la audiencia, presentó mensajes de WhatsApp que revelarían una estructura organizada detrás de los incendios. Como detalló El Mostrador, en un chat del 18 de enero, Cordero escribió: «Tiene que salir algo en Placilla […] para que estos CSM de Palma Uno nos hagan entrar a turno temprano», refiriéndose a la intención de generar horas extras. El 2 de febrero, día del incendio, otro mensaje de Francisco Mondaca (ya imputado) decía: «Y mañana queda la cagada en Placilla CTM».

El fiscal destacó que los imputados actuaron por motivos económicos, como extender contratos y cobrar horas extras. El delegado presidencial Yanino Riquelme afirmó que los detenidos «planificaron junto a los autores materiales los atentados».

Ver también: Chats incriminan a bomberos detenidos por megaincendio en Valparaíso

Los incendios comenzaron con cuatro focos simultáneos en el Parque Natural Lago Peñuelas, propagándose por vientos y altas temperaturas. Entre las víctimas hubo dos bomberos, y las llamas afectaron principalmente cerros de Viña del Mar.

La PDI arrestó a Jerez y Cordero tras un operativo que los vinculó a roles definidos en la trama. Jerez, sin antecedentes, era voluntario en Bomberos, mientras Cordero trabajó temporalmente en CONAF. El juez Felipe Contreras consideró suficientes los antecedentes para la medida cautelar.

El Gobierno ha admitido retrasos en la reconstrucción, mientras afectados y alcaldes exigen más ayudas. La tragedia es considerada la peor desde el terremoto de 2010, con daños que aún persisten en la región.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

“Control de Daños” en la BUAP

El 6 de mayo en la tarde salieron dos convocatorias para la…

ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense…

Ayuntamiento de Puebla invertirá 1.5 mdp en equipo funerario

El Ayuntamiento de Puebla adquirirá una carroza fúnebre y un horno crematorio…

Euro MUN 2025 reúne a más de 300 jóvenes en su quinta edición

El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) celebró…